Periodista: Carlos Andrés Montes
Informe especial
Aun en Caucasia- Antioquia, no se han logrado entregar las ayudas económicas en este primer trimestre de 2010, por desactualización de las bases de datos de la Secretaria de Gobierno con respecto a Acción Social.
Hasta el momento, la Secretaria de Gobierno (dependencia municipal), tiene inscrito en sus registros aproximadamente 8.000 mil desplazados de la localidad, los cuales incrementan su número por las casi 100 solicitantes de personas por semana, según los informes de la Secretaria de Gobierno de la localidad. Pero el problema no radica en la cantidad exorbitante de los aspirantes para el programa de Acción Social, sino en la casi nula actualización periódica de las bases de datos de la Secretaria de Gobierno en referencia a las de Acción Social, afirma Gustavo Ardila Ruiz, Secretario General y de Gobierno.
Acción Social es la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, y busca según sus objetivos; “coordinar, administrar y ejecutar los programas de acción social dirigidos a la población pobre y vulnerable”, por esta razón, en cada localidad del país existe una oficina en representación de este programa y la información que maneja sobre los desplazados es confidencial, aun para las dependencias como la Secretaria de Gobierno, que brindan ayudas a nivel municipal, creando un desequilibrio entre el número de ayudas que deben brindar, y especificar a cuales usuarios ya se les han otorgado.
Esta situación, para determinar a quiénes les han llegado las ayudas ya sea por Acción Social o humanitarias, genera estancamientos en los funcionarios de la Secretaria; pues a ellos, en papel de ente municipal, tienen la obligación de ofrecer ayudas económicas a los desplazados registrados en la Personería y aceptados en Acción Social, aunque el proceso de este último puede demorar meses y hasta años, no sólo para lograr ser admitido, también para obtener el código, con el que puede ir el usuario ante la Secretaria de Gobierno a solicitar ayudas.
Hablando con la Secretaria de Gobierno de Caucasia
“Saber a quién hay que darle ayuda, ya es difícil, pues la gente está tomando esto como negocio; además conocen los problemas que tenemos, para saber si ellos reciben o no, ya sea por parte de Acción Social o humanitarias algún tipo de ayuda económica” dijo Gustavo Ardila Ruiz.
También existe un problema de comunicación de los procesos internos de la dependencia, porque más conocen los particulares de asuntos privados que los mismos funcionarios, lo dejo claro Gabriel Duran, asistente del Secretario de Gobierno.
Ayudas estancadas en bancos
Mientras algunos desplazados tratan de ser aceptados en el sistema y esperar la llegada del código, otros simplemente olvidan o abandonan la espera, sin saber que su nombre apareció finalmente en la lista publicada en el Tablero Informativo de la Personería.
El número de desplazados beneficiados son de 40, mientras 218 personas necesitan reclamar correspondencia en la Personería, para entregar papeles pendientes para el traspaso de los códigos, según el aviso del Edicto, orden de pago Nº 82 de 2010. Eso sin contar las tantas solicitudes que no son admitidas o que ni siquiera han sido analizadas, pues el proceso de preselección y elección se da en las centrales departamentales, para posteriormente informar a Bogotá.
La voz de los desplazados
María*, desplazada de la vereda el Man, dice “estoy esperando desde hace 4 años mi ayuda, pues yo creía que lo más difícil era ser aceptado, pero no. Por lo que veo, como que necesito tener amistades importantes para recibir mi ayuda”. Opiniones como estas se suman a largas filas frente a la Personería, para saber si por fin llegó el código o si necesita nuevamente iniciar el trámite como solicitante.
Otra afectada por este problema es Carmen del Rosario, quien sólo lleva un año en este ir y venir de su casa, ubicada en el barrio la Victoria, pues ella afirma “porque simplemente no nos dan la plata, así les ahorramos la molestia de estar aquí cada rato”. Sin embargo, Gustavo Ardila habló de la necesidad no sólo de solucionar la situación de las bases de datos, ya que algunos desplazados obtienen beneficios económicos internacionales gracias a la cobertura de Acción Social y sus convenios con el exterior, pero lo que lamenta el Secretario es la falta de equidad de estos desplazados ya favorecidos por las ONG´s, para venir a buscar la colaboración de la Secretaria de Gobierno, dejando sin oportunidad a otros que no han recibido ningún tipo de asistencia.
No buscar prontas soluciones perjudicaría al número creciente de desplazados registrados en la Personería, porque siendo difícil el acceso a estos beneficios y los trasmites que acarrea para ello, se necesitaría un sistema viable, práctico y no uno desactualizado a la hora de verificar información fundamental.
*Nombre cambiado por solicitud del entrevistado
sábado, 29 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario